Hola, ¿qué tal? Bienvenida o bienvenido a este primer video de la parte uno del entrenamiento Aruba Network Essentials. Mi nombre es Ricardo Cobos y voy a comenzar con una introducción de lo que es una red. Una red es prácticamente un conjunto de recursos de cómputo que permiten el intercambio de mensajes de datos entre dos dispositivos, por ejemplo, la computadora que tenemos a la izquierda y el servidor que tenemos representado a la derecha. En este caso, cuando la computadora quiere enviar un mensaje para el servidor, por ejemplo inicializar una conexión, realmente lo que hace es generar los datos, y al final del día, después de procesarlos por las diferentes capas de las cuales vamos a hablar más adelante, genera un mensaje que sale del puerto de red, ya sea un puerto de red Ethernet, cableado, o un puerto de red inalámbrico, que podría ser realmente la interfaz Wi-Fi. En ese caso cuando el mensaje sale, normalmente va a ser recibido por un dispositivo de red. Ese dispositivo de red puede ser, ya sea un switch, o puede ser un Access Point, o puede ser cualquier otro dispositivo al que normalmente asociamos los clientes. Voy a usar a un switch como ejemplo. En este caso, el switch va a recibir el mensaje, ese mensaje va a ser procesado por el switch, y este switch después va a decidir que el mensaje tiene que ser transmitido por la condición que él tiene con el dispositivo que está a la derecha. En ese caso, voy a representar a un enrutador. Este enrutador va a recibir el mensaje, y posteriormente lo va a analizar, va a definir cuál es la dirección de destino, porque en los mensajes que enviamos en la red hay ciertos parámetros que nos dicen cuáles son las direcciones de origen y destino, y va a concluir que va para el servidor que se encuentra en la derecha. Este servidor que se encuentra a la derecha podría estar directamente conectado al enrutador, o nosotros podríamos tener, tal vez, algún otro dispositivo de red. Vamos a hablar de un switch o también podría ser un firewall. En este caso, el enrutador va a enviar un mensaje para este firewall, el firewall lo va a analizar. Como un firewall es conocido como un dispositivo de seguridad, podría analizar el contenido, y probablemente, decidir si lo quiere filtrar o si lo quiere permitir. Asumiendo que lo quiere permitir, eventualmente lo transmitiría para el servidor que nosotros tenemos a la derecha. Este servidor va a recibir el mensaje, validar que realmente él es el destinatario, y finalmente, enviar una respuesta de vuelta para el cliente que teníamos a la izquierda. Ahora, en este caso, es importante entender dos cosas, que no todos los dispositivos de red son iguales, no todos realizan las mismas funciones; tienen funciones en común por supuesto, tanto el switch como el enrutador van a recibir mensajes y pueden enviarlos a través de otra puerta de red. Lo mismo acontece con el firewall, sin embargo, la manera en la que esto sucede con el switch y con el enrutador, así como con el firewall, es de manera diferente, y cuando nosotros hablemos de las diferentes capas en el modelo OSI, con el cual trabajan las redes de datos hoy en día, nosotros entenderemos realmente cuáles van a ser las diferencias entre estos dispositivos, pero es importante entender que al final del día, la red es un conjunto de recursos, un conjunto de equipos, un conjunto de conexiones que permiten el intercambio de mensajes entre diferentes dispositivos, como el cliente y el servidor en este ejemplo. Ahora, vamos a platicar de un ejemplo un poco más familiar para usted, que puede ser un enrutador inalámbrico, el que usted tiene en su casa. Normalmente, cuando nosotros tenemos un enrutador inalámbrico, esos equipos tienen varias interfaces de red que nosotros podemos ver representados aquí con estas puertas, y en ellas nosotros podríamos conectar los equipos cableados, como pueden ser teléfonos, computadoras, impresoras, etcétera, y también cuentan con las interfaces inalámbricas que nosotros tenemos aquí. Estas antenas realmente están conectadas a un radio inalámbrico que se encuentra dentro del equipo, por lo cual es un dispositivo bastante versátil. ¿Por qué? Porque nosotros podemos conectar clientes de manera cableada, con un cable de red, y del mismo modo, también podemos activar una red inalámbrica, una red Wi-Fi, con la cual los clientes inalámbricos también se pueden conectar a través de esta red inalámbrica. Al final del día, cuando nosotros tenemos varios dispositivos que se encuentran conectados al mismo enrutador inalámbrico, vamos por ejemplo a hablar de este cliente Wi-Fi que tenemos aquí, este otro computador que tenemos aquí abajo a la izquierda, y este otro que tenemos aquí arriba a la derecha, todos ellos se encuentran dentro de la misma red de de datos, se encuentran dentro de la misma red local. Es por eso que entre ellos podrían compartir fotografías, podrían compartir mensajes de texto a través de alguna aplicación de mensajería, etcétera. Entonces, ellos realmente podrían intercambiar información entre ellos de manera local. Sin embargo, en una red de casa, nosotros también queremos ofrecer el servicio de Internet. En este caso, lo que nosotros necesitamos es un módem de Internet; usted va a hablar con cualquier proveedor de servicios de Internet que tenga disponible en su zona y solicitar un enlace a Internet. Como consecuencia, ellos instalarán un módem en su ubicación, en su domicilio, y en ese caso el módem usted normalmente lo va a conectar al puerto de Internet o al puerto WAN de su módem o de su enrutador inalámbrico, y cuando eso sucede, ahora no solamente estos tres computadores pueden intercambiar mensajes entre ellos, sino que también podrían acceder a recursos que se encuentren en Internet. Esto quiere decir que el computador que tenemos a la izquierda, la computadora que tenemos a la izquierda, podría enviar un mensaje a través de la red inalámbrica, llegar hasta este enrutador inalámbrico, el cual lo transmitiría al módem de DSL y él, a su vez, lo enviará a su destino. Cuando este mensaje llegue a algún servidor de la derecha, él normalmente va a contestar, de regreso el mensaje llega al módem, el módem lo enviará a este enrutador inalámbrico, y el enrutador inalámbrico, a través del radio wifi, enviará el mensaje al computador. Lo mismo podría acontecer si nosotros tenemos un cliente cableado. Por ejemplo, ese computador enviaría un mensaje al enrutador inalámbrico con destino a cualquier servidor de Internet. Vamos a pensar Yahoo! o Google, y este enrutador a su vez, transmitirá el mensaje hacia el módem, el módem lo envía para Internet, el mensaje llega al destino, y ese dispositivo final, vamos a pensar el servidor de Google, va a responder el mensaje, el cual llega el módem, el módem lo envía al enrutador inalámbrico, y finalmente el enrutador inalámbrico lo entrega al cliente. Dos cosas que podemos concluir aquí es: número uno, que estamos creando una red local, una red de área local con este enrutador inalámbrico que tenemos en el medio de la imagen, al cual conectamos de manera, ya sea cableada o inalámbrica, diferentes equipos usuario final, computadoras en este diagrama, al mismo tiempo ofrecemos Internet, y la segunda cosa es que ahora, no solamente los clientes puede intercambiar mensajes de manera local entre ellos, sino también lo pueden enviar a través de Internet. Pero una cosa es importante, que es la que quiero remarcar aquí, es que por lo general, las comunicaciones en una red de datos son bidireccionales. Eso quiere decir que hay un dispositivo que inicia la conexión hasta el destino, y después el destino va a contestar ese inicio de comunicación con un mensaje de respuesta. Entonces, estos son los fundamentos iniciales para entender lo que es una red, y cómo los mensajes se envían para comunicar a los dispositivos. Espero que lo hayas disfrutado. Te veo en el siguiente video.