[MUSIC] Muy bien, ahora, vamos a movernos a la segunda parte, que es adicionar el switch Access 2. Este switch lo tengo en valores de fábrica. Sin embargo, de todas maneras voy a reiniciar el switch nuevamente para que veas cuál es el proceso. Para enviar un equipo a valores de fábrica, después activaré este enlace, así como también este otro. Y, finalmente empezaremos, a configurar PC4 para intercambiar mensajes con PC1. Entonces en ese caso este es el switch, ¿vale? Es un 6300. Si coloco las credenciales por efecto, admin y enter, obviamente me va a dejar entrar. Pedirme que defina la nueva cuenta de admin, su contraseña. Le voy a dar enter dos veces para evitarlo. Ahora, you lo comenté, el switch está en valores de fábrica pero quiero que veas cuál es el proceso. Si no fuera el caso y lo quisiera reiniciar. Para reenviar un switch a ArubaOS-CX a valores de fábrica. Lo que necesitamos hacer es colocar el comando erase all zeroize. Con este erase all zeroize vamos a borrar no solamente la configuración. Sino también las bases de datos del switch. Y esto es muy importante porque esos switches tienen dos bases de datos. Una se llama time series database y la otra se llama config and state database. Aunque tú borraras las configuraciones y los archivos de respaldo de estas configuraciones. Las bases de datos aún tendrían información. Es por eso que el comando erase all borra todos estos checkpoints o estos backups, y el zeroize borra las bases de datos. Entonces, voy a colocar este comando, me está diciendo que si quiero completar. Que esto va a tardar varios minutos, inclusive hasta una hora. Le voy a dar a decir que sí. Aquí podemos ver cómo el proceso you empezó, ¿vale? Que nos está comentando, reboot reason, reboot requested by user, y comienza el proceso. Debemos esperar unos momentos más. Vemos que está cargando aquí el ServiceOS, que es un firmware de inicialización. De hecho, aquí está comenzando el zeroization, que es borrar absolutamente todo. Entonces, aquí es donde yo definitivamente voy a pausar la grabación. Y regresar a ella un poco más adelante para hacer un mejor uso de tu tiempo. Perfecto, ahora el switch you se encuentra en valores de fábrica y you me encuentro dentro de su prompt. Lo que voy a hacer es proceder a cambiar su hostname. Entonces, config t, hostname, access-2. Y la segunda cosa que voy a ver es, el estado de las interfaces. Show interface brief y veo que, todas las interfases, como en el caso de acceso 1. Cuándo el switch tiene valores de fábrica, y bueno, todas ellas están agrietadas. Las voy a desactivar todas excepto la interfaz 1/1/4, que es la conexión a la PC4. Y la interfaz 1/1/28, que es el enlace que voy a levantar entre los dos switches. Entonces, interface 1/1/ 1 al 1/1/27. Los voy a deshabilitar y después me voy a la interfaz número 4 para hacer lo mismo, no shutdown. En este caso, me gustaría colocar unas descripciones en las puertas. Voy a poner description y la leyenda que diga, link to PC4. Y de misma cuenta, en la interfaz 28 voy a colocar una descripción que diga, link to access1. Listo, pues ahí you tengo estas descripciones. Si yo voy a show interface brief, voy a ver que, las puertas se encuentran realmente activas. Veo que la puerta 4, que está aquí, fué difícil seleccionarla, la 4 está activa. Y del mismo modo, puedo ver que abajo la puerta 28 se encuentra habilitada, pero está abajo waiting for link. La razón por la cual se encuentra abajo es porque yo no la he habilitado del otro lado, en el lado de access 1. Entonces, tengo que habilitar esa interfaz porque está deshabilitada administrativamente. Como último dato, antes de proceder a eso, me gustaría que vieras las descripciones. Cómo esa descripción realmente se incluye en las características de la interface. Show interface 1/1/ por ejemplo, 28. Y vamos a ver que entre tantas cosas aquí nos dice la descripción, Description Link to Access-1. Entonces, esta parte es muy interesante y es una mejor práctica siempre poner descripciones a las interfaces. Cuando sabes lo que tienes conectado al otro lado. Porque de esa manera cuando tú quieres hacer troubleshooting. Solucionar problemas o validar por qué la situación no está trabajando como esperabas. Podrías simplemente ver la descripción para confirmar que esa puerta está conectada a lo que tú esperas que esté. O al menos que está configurada con la implementación en mente. De hacer un enlace al dispositivo que anunciamos en la descripción. Vamos a completar la configuración en Access-1. Aquí me voy para interfaz 1/1/28, no shutdown. Y también description link to Access-2, perfecto. Si doy show interface brief | include 1/1/28. Vamos a ver que la interfaz o lo que acabo de hacer por cierto este comando show interface brief | include 1/1/28. Lo que estoy haciendo es colocando el comando show interface brief. Pero nada más quiero que el output, que la salida de texto que me aparezca en la consola. Sea solamente aquellos cuyas entradas o líneas incluyen el valor de 1/1 /28. Y eso es el caso de esta línea porque así es como comienza. Entonces, listo, aquí you tengo el enlace arriba. Y voy a proceder a colocar una dirección IP en PC4. Entonces, en PC4 voy a la interfaz de red. Específicamente Ethernet, Change Adapter Options y para el Lab NIC me voy a propiedades. Y coloco la 192.168.1.4, la máscara de subred, salvo los cambios. Y ahora lo que haré será desde PC1 generar un ping para la dirección que acabo de configurar en PC4. Obviamente después de que haga este ping, se repetirá el proceso. El pinh se quedará en Hold o en pausa, PC1 enviará un ARP request. Que se enviará como un broadcast a través de Access 1. Access 1 tendrá este broadcast y lo enviará a través de todas las puertas, la 3 y la 28. Eso quiere decir que PC3 recibirá el mensaje, el ARP request, pero no contestará el mensaje. Vamos a la gráfica, ahora este nuevo mensaje lo voy a colocar en color púrpura. Que realmente está preguntando por la dirección de PC4. Este viene para acá, se envía a PC3 y también sería a través .de la puerta 28. Cuando Access 2 reciba este ARP request obviamente lo enviará para todas las puertas. En este caso solamente tiene habilitada la 1/1/28 y la 4, lo enviará a través de la última. PC4 recibirá el mensaje y obviamente. Va a contestar y con esta respuesta obviamente la tabla ARP de PC1 se modificará. E incluirá un valor para la terminación 1.1.4, ¿cuál valor es ese? Bueno vamos a ver cuál es la dirección MAC que tiene PC4. Si aquí nosotros nos vamos a la terminal. No, al CMD, aquí está, a esta terminal. ipconfig /all vemos que el adaptador de red termina en 85-EB. Esta es la entrada que yo espero ver en PC1 terminación 85-EB. Vamos a ejecutar este ping. Fue satisfactorio. Y veo que aquí tengo para la 1.4 una dirección MAC con terminación 85-EB que 85-EB que voy a colocar de este lado. Y bueno básicamente ahora el proceso se repitió PC1 aprendió esta entrada, después. Generó, bueno, la colocó en el mensaje ICMP echo request, que tenía el hold. Este you lo envió y obviamente llegó hasta PC4 y PC4 contestó. Entonces con esto hemos cubierto varios conceptos que son clave para las conversaciones a través de datos. Número uno, los switches utilizan tablas MAC y los equipos de cómputo o cualquier dispositivo que tenga una dirección IP. Siempre va a necesitar una tabla ARP para poder hacer las resoluciones de capa 3 a capa 2. Obviamente, cuando yo quiero intercambiar tráfico entre equipos que se encuentran dentro del mismo segmento. Ellos requieren una dirección IP y cuando generen estos paquetes. Y estos se encapsulan en capa 2 con el encapsulado Ethernet. La dirección de destino se tiene que saber. Por lo cual la resolución tiene que tomar lugar una vez que estas entradas se colocan en la tabla ARP. Ahora las direcciones MAC de destino se pueden incluir en los encapsulados Ethernet. Por último, te enseñé cómo mandar un switch a valores de fábrica. Y vimos la configuración del host name, así como también, levantamos un enlace entre switches. Para habilitar la comunicación entre equipos que se encuentran conectados a diferentes dispositivos de capa 2. Espero que hayas disfrutado del video, te veo en el próximo. [MUSIC]