Hola, ¿qué tal? Bienvenida o bienvenido nuevamente a este entrenamiento de Aruba Networking Essentials. Mi nombre es Ricardo Cobos y ahora voy a hablar de "Basic Networking with Arupa Solutions using Switching". En otras palabras, voy a introducir realmente el portafolio de switches Aruba. En este caso, comenzamos con un poco de historia, desde cuando Aruba y HewlettPackard Enterprise han desarrollado los propios chips de Silicon para el movimiento de paquetes dentro de los switches, en pocas palabras, para los ASICs que mueven los paquetes y los frames en los switches. Todo comienza en 1998 con los switches de la serie 4.000, ahí tuvimos los chips Packard y Jordi. Después en 2002 se introdujeron los switches 5.300, siguieron pasando los años y atravesamos una gran cantidad o una gran gama de productos, los 4.200, los 5.400, 8,200. Finalmente, alrededor del 2016 se introdujeron los 2.930 los 3.810 que siguen vigentes, y en 2019 es cuando se introdujeron los switches Aruba O-S C-X, que comenzaron con las series 8.000, después se introdujeron las series 6.000 y, finalmente, en los últimos años, 2021 - 2022 se han introducido la serie 4.000 y la serie 10.000. Nosotros nos vamos a enfocar en las 6.000 y 8.000. En ese caso, aquí tenemos la presentación. Realmente las series 8.000 que comenzaron con los 8.300 y 8.400 son switches que en un inicio fueron pensados para el centro de datos, para el Leaf Stand en el centro de datos o también para una capa de acceso core en el mismo centro de datos. Estos switches, obviamente, tienen una gran capacidad de switcheo de los paquetes, tiene una gran cantidad de "switching capacity throughput", así como también puertos de alta velocidad. Es importante entender también que vienen con funciones que son exclusivas para centros de datos, como puede ser Data Center Bridging, que es una técnica de calidad de servicio para poder converger en la misma red de datos, tanto tráfico de datos de servidores como "storage" o información de almacenamiento. Después, en la parte de campus, realmente se introdujeron las series 6.000. La 6.000 es más enfocada para una red de campus, y aquí nosotros tenemos varios productos, tenemos los 6.200, tenemos los 6.300. Los dos son generalmente para una capa de acceso o de agregación en el campus. Esto es porque los 6.200 ofrecen una alta densidad de puertos y también la posibilidad de combinar múltiples switches en algo que nosotros llamamos "stacking", que es combinar múltiples switches de una unidad de Back en un switch virtual que puede tener hasta ocho unidades funcionando como si fuera el mismo switch lógico. Eso ya hace parte de la virtualización de los switches. En el caso de los 6.300, ellos también soportan este tipo de "stacking", esta tecnología que se llama "Virtual Switching Framework" donde, en el caso de los 6.300, podemos crear "stack" con hasta 10 miembros, podemos combinar hasta 10 switches utilizando cables o conexiones a velocidades de 5 gigabits por segundo entre los miembros de ese "stack". Otra parte importante de los 6.300 es que tenemos 2 modelos o 2 variantes, la M y la F. Los 6.300 F, la F significa "fix" y eso significa que nosotros no podemos insertar ningún otro componente en el switch, así como se adquiere, ya viene con sus fuentes de poder, con sus ventiladores y una cantidad fija de puertos. En el caso de los 6.300 M, la M significa "modular", y esto es porque le podemos adicionar una fuente de poder redundante, así como también "fans" o ventiladores redundantes. Esto es muy importante porque cuando nosotros generamos un "stack" generalmente hay 2 switches o 2 miembros del "stack" que van a estar en control del mismo, estos son el master y el standby unit, y obviamente, estos dos se recomienda que vengan con fuentes de poder redundante, así como ventiladores redundantes para incrementar la redundancia y la robustez del "stack" como un todo, ya que estos dos son los que controlan en "stack". El master es el que está bajo todo el control del "stack", si este cae, el standby unit es aquel que toma el control y esos son los miembros que queremos con alto nivel de redundancia. Hay otras características que hacen a los 6.300 M switches más robustos. Por ejemplo, tenemos variantes de 24, 48 puertos con o sin P-o-E. En el caso de P-o-E o "Power Over Ethernet", que es una tecnología que puede inyectar corriente a través del cable Ethernet para poder energizar ya sea teléfonos, cámaras de vigilancia o accesorios mismos. Estos switches soportan no solamente P-o-E + sino también P-o-E++. Eso quiere decir que pueden entregar hasta 60 watts por puerto. Otra tecnología que hace a los 6.300 M muy atractivos es la velocidad máxima de sus puertos. Hay un modelo que soporta "smart rate", que soporta velocidades de hasta 2,5 gigabits por segundo por puerto, utilizando un cableado de categoría 5-E. Nosotros también tenemos los switches 6.400. Estos switches se pueden utilizar, ya sea en el "campus agregation" o core, y también se pueden colocar en un centro de datos. Aunque los 6.400 son específicos o fueron inicialmente diseñados para una red de campus, y los 8.000 fueron diseñados para una red de Data Center o de Centro de datos, no significa que no realmente podemos moverlos y colocar un 6.400 en un data center o un 8.000 y colocarlo en un campus core. realmente se pueden mezclar. Esa es la razón por la cual el 6.400 lo podemos ocupar en estas dos posiciones. En el caso de los 6.400 así como los 8.400, los 2 tienen 2 características en común. La primera es que ambos vienen con módulos de gestión redundantes. Aquí los tenemos, voy a resaltarlos en color naranja. Vienen con módulos de gestión redundantes y también vienen con slots para insertar light cards, los cuales los voy a colocar aquí en un rectángulo de color rosa. Estos, los primeros, que son los naranjas, son realmente módulos que van a controlar al switch mismo. Tenemos un módulo activo y un modulo standby, o un módulo primario y uno de respaldo. Lo mismo ocurre en los 8.400. Y después las tarjetas o los módulos que se insertan en los slots, que están en la parte inferior del 6.400... En las partes laterales de los 8.400 es donde nosotros insertamos lo que llamamos line cards. Esos line cards son tarjetas que vienen con una gran variedad y diferentes opciones para los puertos Ethernet; hay puertos de 1 giga, puertos de 10 gigas, puertos de 25, de 40, o hasta de 100. Todos estos los podemos ver más adelante y con más detalle, así como los componentes mismos de cada uno de estos switches en un simulador, que podemos acceder a través de este enlace aquí. Si tú abres un navegador y colocas esta URL: HTTP dos puntos, doble diagonal, m punto kaon punto com diagonal C diagonal hp, te va llevar prácticamente a este sitio. Aquí, nosotros podemos descargar una aplicación para el escritorio, en el caso de Windows, o podemos correr la versión online. Cualquiera de las dos te va a mostrar la misma información, que es el catálogo de productos de H-P para las siguientes categorías: Aruba Networking, H-P-E servers, H-P-E Telco Software Defined Infraestructure y H-P-E Telco Solution Story. En el primer caso Aruba Networking si nosotros damos clic, del lado izquierdo nos aparecen las diferentes opciones en el portafolio de productos de Aruba Networks. Vámonos a enfocar en Aruba C-X switches. Si nosotros damos clic ahí, lo que nos aparece en el lado derecho es todo el catálogo de productos de Aruba O-S C-X. Tenemos hasta abajo los 4.000, después tenemos los 6.000, continuando con los 8.000 y lo único que no está presente al día de hoy son los switches 10.000 de la familia de 10.000 porque son relativamente nuevos. De todos estos me gustaría enfocarme en dos, que son los 6.300. Voy a dar clic en el 6.300, primero te viene esta introducción de cómo navegar a través de este simulador. Le voy a dar una equis y vemos que tenemos una representación 3-D del switch. Yo puedo utilizar mi cursor para girarla, lo puedo arrastrar y ver la parte posterior, ver la parte superior, la parte inferior, ver los costados, por ejemplo, y, finalmente, la parte frontal, que era donde habíamos comenzado. Aquí nosotros podemos ver todos los puertos de datos frontales, desde el uno hasta el 48, porque este es un modelo de switch 48 puertos y tiene 4 oplinks. Estos oplinks, en el caso de los 6.300 son S-F-P 56, lo que significa que soportan velocidades de 1, 10, 25 y hasta 50 gigabits por segundo. ¿Y qué más? Nosotros tenemos en la parte derecha un puerto de management, un puerto que nosotros llamamos M-G-M-T que es exclusivo para Out-of-band management o gestión fuera banda. Y también tiene un puerto U-S-B donde nosotros podemos cargar el sistema operativo o también lo podemos utilizar para insertar un adaptador de bluetooth y conectarnos al switch a través de una aplicación que se llama Mobile C-X o C-X Mobile que es una una aplicación móvil para poder controlar y configurar el switch desde tu teléfono. Nosotros tenemos esas chinchetas o pétalos, si lo que quisieras llamar así, donde si das clic te aparece una pequeña descripción del componente y aquí nos está diciendo realmente una descripción del switch como un todo diseñado para la red Enterprise, construido con WiFi 6 y 24 o 48 puertos de H-P smart rate, Multi Gigabit Ethernet y triple 802.3bz. Con estas velocidades, 100 megabit, 1 gigabit, 2.5 hasta 5 gibabits por segundo, soportando alto poder con I-E-E-E 802.3bt o P-o-E clase 6 con 60 watts. Realmente está diseñado para este tipo de conectividad que puede ser requerida para Access Points de alta densidad de usuarios que necesiten alta cantidad de potencia y también alta velocidad de transmisión de datos en el cable. Nosotros también tenemos un modelo de alta densidad con S-F-P+ para la agregación, este sería un switch que no viene con los puertos Ethernet frontales, sino viene con ranuras para insertar lo que nosotros llamamos transceivers, que son los puertos como tal o más bien, que son las interfaces como tal. Tenemos los puertos con esas ranuras y adentro insertamos los transceivers. Estos transceivers de S-F-P+ soportan velocidades de hasta 10 gigabits por segundo. En otras palabras, tenemos switches 6.300 que soportan velocidades de un gigabit o con smart rate o Multi Gigabit Ethernet, que soporta velocidades 2.5 y hasta 5 gigabits por segundo, o también tenemos modelos que sirven en la capa de agregación, donde podemos llenarlo de módulos o llenarlo de transceivers, de S-F-P+ con velocidades de hasta 10 gigabits por segundo en fibra. Del mismo modo, todos los switches vienen con los uplinks que yo ya había mencionado aquí, que son 4 S-F-P 56, entonces, soportan 4 puertos de 1 gigabit, 10 gigabit, 25 o hasta 50 gigabits. Aunque los puertos sean S-F-P 56 la velocidad del puerto lo va a dictaminar el transceivers o el Data Cat Cable que tú insertes en él. Puedes seguir dando clic en los diferentes pétalos y te van a dar más información de cada uno de los componentes internos y externos de estos switches. Nosotros podemos explorar las animaciones, nos podemos mover de la parte frontal al, por ejemplo, parte de los fans en la parte posterior, y se remueven estos fans para que tú veas cómo son, tanto en la parte externa como en la parte interna con sus conectores. Esto ayuda a familiarizarte con los componentes que tú podrías adquirir si compraras estos switches y saber qué es lo que debes esperar. Como nosotros vemos aquí, viene una pequeña descripción de ese componente, lo puedes subir, lo puedes bajar, lo puedes arrastrar. Si quisieras ver otro componente, por ejemplo, ver los power supply en el caso de 6.300 M, nosotros vamos a ver cómo estos power supply se remueven y ahora podemos explorarlos de manera más detallada. Vemos aquí donde conectamos el cable de corriente y, obviamente, el pequeño ventilador de la fuente de poder, como tiene esta parte donde conecta con la circuitería interna del switch y podemos jalar esta pestaña para ver los datos de las fuentes de poder, cuáles son las capacidades máximas de potencia que estas fuentes de poder pueden ofrecer al cliente y, obviamente, Las características más detallados de ellos. Estos fueron los componentes internos de un 6300. El 6300 como ya lo vimos, es un switch de una unidad de RAG. Vienen dos opciones, los "M" y los "F," que yo ya les comenté. Los "F" viene con una cantidad fija de fuente de poder y fans o ventiladores, mientras que los "M" son modulares, que es el que nos está presentando en este momento. Ahora me gustaría presentarte los 6400. Así que, vamos a regresarnos y aquí voy a darle clic a los 6400, y ahora este switch modular se nos presenta. Una vez más, nosotros podemos arrastrar, ver el lado frontal, ver el lado de un costado, la parte posterior con todos estos ventiladores, las fuentes de poder. Si nosotros damos clic en los pétalos, insisto, nos da información sobre los componentes internos. Por ejemplo, aquí tenemos que los Aruba CX6400 soportan ventiladores que se pueden reemplazar en el campo porque son "hot-swappable"; eso significa que, aunque el switch esté operando, yo podría jalar estos ventiladores en caso de que no estén funcionando para reemplazarlos por unos nuevos. Tenemos 2 modelos, los 6410 y los 6405. Obviamente, el 6010 hace referencia al número total de las ranuras que tenemos para tarjetería; ese 10, es el número total de slots que nosotros tenemos para las link cards, y el 6405 soporta, simplemente, 5 slots para 5 link cards. Una parte interesante, es que con los switches modulares, tú puedes crear tu switch a la carta, porque, dependiendo de la cantidad de puertos y de la velocidad de los mismos, tú puedes diseñar tu switch modular y adquirir las tarjetas o link cards que tú requieras. Eso, obviamente, va a depender de tus requerimientos en la red empresarial y de la posición del switch, si es un switch que tú quieres para la capa acceso, para la capa de agregación o para la capa de core. Si nosotros damos clic en los diferentes pétalos, una vez más, nos viene con ciertas características de los switches. Algo importante a saber en los 6400, es que todos ellos, excepto los 6000 y los 6100, vienen con algo que denominamos el "Network Analytics Engine" o NAE. El Network Analytics Engine permite al switch tener un monitoreo interno 24/7 y realizar tareas de automatización. Eso quiere decir que el switch, en todo momento, va a estar monitoreándose a sí mismo, y cuando él detecte alguna serie de anomalías, tú lo puedes preconfigurar cargando scripts de Python para que el corra estas rutinas, se monitoree; y en el detectar estos eventos, él pueda generar acciones o ejecutar acciones, como configurarse a sí mismo, disparar un alerta, notificar algún software de tickets de [Foreigner], o empezar a capturar información que pueda ser útil para que el administrador pueda venir, acercarse al equipo y empezar a indagar en los logs o en los registros que fueron automáticamente guardados por el switch, para identificar cuál fue la anomalía o el evento como tal, así como las características y conclusiones de este. También, los switches y, en este caso, cualquier switch Aruba CX, Aruba AOS-X puede ser gestionado con una plataforma que nosotros llamamos "Aruba NetEdit", que es un software de gestión que permite la distribución global o un deployment global de configuración para todos los switches a través de toda la red. En otras palabras, yo puedo a través de este software o de esta máquina virtual, el Aruba NetEdit, acceder a los switches, monitorearlos, pero también desplegar configuraciones en todos ellos al mismo tiempo. Es una herramienta de monitoreo y de gestión, sobre todo de gestión, bastante poderosa y, obviamente, siempre se recomienda adquirir este software junto con los switches Aruba AOS-CX. De la misma manera, yo puedo explorar las animaciones del producto. Puedo, por ejemplo, ver los módulos de gestión. Le doy clic en el menú y veo como se sale ese modelo de gestión. Puedo ver toda la circuitería, la descripción que me aparece en la parte frontal, pero, obviamente, aquí veo el faceplate, que es la parte de frente de este módulo de gestión. Veo que tiene un puerto un puerto MGMT, un puerto de consola serial, un puerto USB-C, un puerto auxiliar de USB normal. También tenemos aquí una serie de leds que van a indicar el estatus de este módulo de gestión. Puedo ver su circuitería, puedo ver la parte de atrás, cómo es que utiliza ciertas interfaces para insertarse y conectarse al switch mismo. Este sería prácticamente uno de los 2 módulos de gestión. Recuerden que los 6400 tienen módulos redundantes. Podemos mostrar las tarjetas que vienen con otra velocidad; la saca, me la muestra. De nueva cuenta, puedo ver la parte frontal; aquí están los 12 puertos de 40 o 100 gigabits por segundo. Nosotros podemos ver la parte posterior, ver la circuitería interna, ver la parte de abajo. Así también, podemos seguir con las animaciones y desplegar, por ejemplo, las fuentes de poder. Las fuentes de poder, en el caso los 6400 vienen en la parte superior; se remueve el faceplate y aquí están las power supply. Estas fuentes de poder vienen, por lo general, con 2 ventiladores para poder refrescar la circuitería interna. De nueva cuenta, aquí tenemos la pestaña que va a dar la descripción de esta fuente de poder; la podemos rotar y, prácticamente, la misma historia. Vamos a buscar algo diferente, por ejemplo, el fan tray. Primero, nos vamos a la parte posterior. Vamos a pedir que nos muestre la parte posterior del switch. Aquí están los fans, los ventiladores, pero ahora le digo, "muéstrame por favor, el fan tray". Es aquí donde, realmente, ella saca este módulo de ventiladores. Son, prácticamente, 4 ventiladores por módulo; aquí los podemos ver. La idea por la cual tenemos tantos ventiladores, es que, al ser un switch modular que utiliza varias unidades RAG, necesita ventilación todo el tiempo y, obviamente, no le debe faltar esa ventilación. Sin embargo, si los ventiladores llegaran a fallar, nosotros no queremos reemplazar todo el chasis, solamente queremos reemplazar esos ventiladores que fallaron. Es por eso que podemos remover el fan tray o esta línea de ventiladores y colocar un repuesto en su lugar, aún cuando el switch siga operando. Prácticamente, este es el simulador que quería que vieras. Insisto, es cosa de utilizar un poco de tiempo para ver la descripción de cada uno de los componentes que estos pétalos nos están mostrando. Y también, utilizar un poco de tiempo para explorar los diferentes modelos que están disponibles en estos switches. Si tú tienes más curiosidad en saber en cuanto a los productos de Aruba, no solamente tenemos los switches CX; tenemos switches de los cuales yo ya hable, que fueron introducidos en 2016. Los 6400R, los 3810, los 2930M. También podemos ver, por ejemplo, los access point para redes inalámbricas; las familias 200, 300, 500 y 600. Tenemos los gateways de Aruba, que, normalmente, se conocían como "Mobility Controllers" y mucho más. Espero que hayas disfrutado este video. Espero que utilices la herramienta y te veo en el próximo video. Muchas gracias por tu tiempo.