[MÚSICA] Ahora vamos a trabajar con los formatos de página, es decir formatos que afectan a todo el documento. No formatos que afecten como hasta ahora a un párrafo concreto, a una palabra concreta, a un trozo de texto concreto. Estos formatos los encontraremos dentro de la ficha insertar y la ficha formato. Ejemplo, si vamos a la ficha formato, aquí encontraremos el primer grupo configurar página con la mayor parte de órdenes. Algunas you las conocemos de cuando vimos la ventana de impresión, pero también las podemos especificar aquí. Tenemos los márgenes, la orientación de la página, el tamaño del papel, estas tres opciones you las vimos con la ventana de impresión. Normalmente you lo especificamos en esa ventana. Aquí encontramos alguna orden más, veremos por ejemplo la opción de saltos. Esta opción me permite hacer que un párrafo concreto comience en la siguiente página. Por ejemplo, aquí tarjeta de red, no quiero que esté dentro de esta página sino que siempre sea a comienzo de página, quiero cortar la página por aquí. Me coloco donde empieza ese párrafo y con el botón saltos pido página, salto de página. El texto quedará desplazado hacia la siguiente página y aunque añada más texto, veremos como al momento que utilizo la siguiente página, el párrafo marcado con el salto continúa siendo principio de página. Si pedimos el botón mostrar todo, veremos como indica el corte con esta marca. Una línea punteada con el texto, salto de página. Esta marca nos es útil para en cualquier documento saber si hay o no un salto de página en esa posición, la podéis borrar de la misma manera que borraríamos cualquier texto. Me coloco a la izquierda y tecla de suprimir o la derecha y tecla de borrar. Otro formato de página muy útil es el encabezado de pie de página. Este formato me permite añadir un texto o una imagen en la cabecera y en el pie de cada una de las páginas. Por ejemplo, el título del documento en la parte superior y la numeración de páginas en la parte inferior. Para ello, nos vamos a la ficha insertar y aquí encontraremos el grupo encabezado y pie de página. Dentro de este grupo, tenemos el acceso al encabezado o al pie, los dos trabajan de la misma manera, la única diferencia es la posición. Incluso tenemos la opción de enumerar las páginas. Vamos ahora al encabezado, me da varias opciones, lo ideal es ir directamente a editar encabezado y nos aparece el cursor en la posición del encabezado, que es esta zona superior dentro del margen superior destinada a que añadamos cualquier texto que se repetirá en todas las páginas. Por ejemplo, escribimos el título del documento, CDL, de esta manera este título aparecerá en todas las páginas. Si nos desplazamos a la parte inferior veremos cómo también se ha activado el pie de página. Aquí por ejemplo podría numerar las páginas. Fijaos que ha aparecido una nueva ficha, la ficha diseño porque estamos dentro del encabezado del pie, con las diferentes opciones. Aquí por ejemplo encontraremos el botón número de página, que me permitirá enumerar estas páginas al principio, al final, donde queramos. Por ejemplo me interesaría que la enumeración apareciera en la parte inferior. Al final de la página me da la opción de ponerlo a la izquierda, al centro o a la derecha, elijo por ejemplo derecha y you tengo todas las páginas numeradas. Me aparece el número 3, porque en este momento estoy visualizando la página número 3. Si quiero cambiar el formato de esta numeración, el mismo botón del número de página contiene la opción formaato de número de página. Aquí podré escoger entre diferentes formatos, arábico, letras, mayúsculas, por ejemplo vamos a ponerlo en letras mayúsculas, aceptar. Y aquí vamos viendo como numera con letras las páginas. Para volver al texto, simplemente doble clic dentro del texto y you volvemos a entrar. Fijaos cómo el encabezado y el pie aparecerá en gris para indicar que no es una parte de texto normal. La de abajo también la tendremos en gris. [AUDIO_EN_BLANCO]