En esta actividad vamos a hacer un listado de materiales usando las tabulaciones. Podríamos hacerlo con tablas, pero lo que nos interesa aquí es practicar la tabulación. Nos interesa tener un listado con tres columnas: una para el nombre del material, otra para el precio y una tercera para la cantidad, y separadas por una determinada distancia. Para ello escribimos pero con la precaución de, antes de escribir cualquier nombre precio o cantidad, presionar la tecla "Tabulador" para indicar que habrá un salto. Ese salto, indicaremos después en qué posición deberá estar. No es necesario decirlo todavía. Presionamos la tecla "Tabulador", escribimos el primer título, por ejemplo, "Material". Si queremos comprobar si lo hemos hecho bien, podemos utilizar el botón de "Mostrar todo", que al activarlo nos muestra los códigos. En este caso, vemos cómo antes de material hay un tabulador, la flecha nos lo indica. Si viereis más de una flecha, borrar las que sobran. Sólo debe haber una flecha en cada salto. Continuamos. Tenemos que escribir ahora el título de "Precio", por lo tanto, presiono la tecla "Tabulador", para marcar que hay un salto, y escribimos. Para la cantidad, lo mismo, "Tabulador" y escribir. No os preocupéis de la posición de cada uno de los textos que vais escribiendo, después seleccionaremos todo el texto e indicaremos dónde debe ir cada cosa. Ya lo tenemos escrito. Ahora pasamos a indicar las posiciones de cada una de las columnas que hemos escrito. Para ello seleccionamos el texto. Mucho cuidado aquí, debemos seleccionar todo el texto sin dejarnos nada, pero sin coger más texto de la cuenta, tan sólo aquello que realmente queramos tabular. Si seleccionamos de más o de menos, tarde o temprano nos daría algún problema. Para indicar dónde queremos el salto, primero deberemos escoger el tipo de tabulación y eso lo haremos en el botón de tabulaciones que tenemos a la izquierda de la ventana. Fijaos, nos indica que tenemos una tabulación izquierda, pero, si hacemos clic, va cambiando el tipo de tabulador para poder elegir. En este caso, ya nos va bien. "Material" lo queremos alineado por la izquierda, por lo tanto, ya no sirve este botón. Nos vamos a la regla, lo queremos en una posición de unos dos centímetros. Hacemos clic en "2" y ya tenemos tabulado todos los materiales, y alineados por su izquierda. Para el precio: el precio lo queremos alineado a la derecha, entonces, tenemos que buscar el botón de alineación derecha, hacemos clic para que vaya cambiando. Nos aparece el centrado, derecha, este mismo. En este caso, el precio lo quiero a unos seis centímetros. Hacemos clic y nos coloca todos los precios alineados a su derecha. Por último, la cantidad la queremos centrada. Buscamos el botón de alineación centrada, aquí lo tenemos. Lo colocamos, por ejemplo, en una posición de nueve centímetros. Ya tenemos todo el texto tabulado. La actividad también nos pide que, una vez hecho, cambiemos el tabulador de precio por una tabulación centrada, en lugar de derecha, que sea centrada. Para ello, seleccionamos otra vez el texto. Recordar: mucho cuidado, no seleccionéis sólo un trozo o de más, porque entonces ya no funcionaría correctamente. Seleccionamos bien, vamos a la regla, cogemos el tabulador de precio y lo arrastramos fuera de la regla. Con eso, simplemente, lo hemos eliminado. Ahora buscamos el tabulador que nos interese, en este caso, centrado, y lo colocamos en la regla en la posición que queramos. Simplemente, cambiar un tabulador es arrastrarlo para quitarlo de la regla y poner otro. Con esto, el ejercicio ya está acabado.