[MUSIC] Tal vez, resulta necesario, que reforcemos, entonces, la diferencia que existe entre adquirir un conocimiento, y aprender otro conocimiento, es muy diferente. Entonces, lo que hemos tratado de revisar aquí, es cómo el conocimiento lingüístico se adquiere en la infancia, se adquiere. Ahí, en ese caso no hablamos de aprendizaje, sino de adquisición de la lengua materna. Y, en el caso del resto del conocimiento, donde está incluido, incluso, segundas lenguas, terceras lenguas, y todas las disciplinas que he mencionado, se aprenden, se aprenden. Es decir, sería, cada una de ellas requiere una teoría que nos explique la adquisición del lenguaje. Y otras teorías diferentes, que nos expliquen el aprendizaje de otras disciplinas. Uh-huh. Nos falta también, tal vez incluir, mencionar el caso de los niños que les toca un ambiente bilingüe, o trilingüe incluso. Es decir, que en su casa, you sea porque los padres, el padre o la madre, o ambos, les hablan en otra lengua. Quiero decir, les hablan en dos, muchas veces se ponen de acuerdo. El padre habla en Inglés, la madre habla en Español. O ambos padres manejan Español y Griego, y entonces le hablan al niño para distintos asuntos en las dos lenguas, etc. O bien, también, niños que son enviados a escuelas bilingües y reciben clases de profesores hablantes en dos lenguas, y en una lengua extranjera. Y entonces el niño se enfrenta, en ambos casos, de los padres o la escuela bilingüe. El niño se enfrenta a dos códigos, a dos sistemas diferentes. Y entonces, adquiere, no aprende, adquiere las dos lenguas. Es el caso de los niños que son bilingües perfectos. Que nacen con dos sistemas, digamos, que se forman en su infancia con dos sistemas. Y eso es posible, que sí, que existe, claro que sí. Cuando los adultos aprenden una segunda lengua, la aprenden, no la adquieren. Entonces, por eso tienen que ir, seguir a una escuela, o seguir un método de instrucción, conseguirse unos libros, practicar y lo que sea. E incluso se puede decir que, en general, las segundas o terceras lenguas se aprenden con ciertas deficiencias. A estas personas les faltan, a veces, ciertas intuiciones lingüísticas. O presentan fallas en su fonética a la hora de articular esa segunda o tercera lengua. Tienen dificultades en reconocer ciertas palabras, etc. No es un conocimiento del todo perfecto, como sí lo pueden tener los bilingües. Por esa razón es tan recomendable que, sabiendo estas cosas, está probado esto, que los padres enfrenten a sus pequeños a dos lenguas, en un ambiente bilingüe. Para que no sufran, y para que aprendan dos sistemas, dos lenguas, dos idiomas. Y en esa medida, bueno, el niño le puede ir mejor en la vida, sin duda, ¿no? [MUSIC]