[MUSIC] Las lenguas humanas entonces, son sistemas que están asentados en eso que hemos llamado gramática universal. Es decir, en esa parte del cerebro que tenemos los humanos, y que es donde está alojada la gramática. Es decir, el conocimiento que nosotros tenemos de nuestra lengua, digamos, ¿no? Las lenguas naturales son sistemas entonces complejos, que están formados por sonidos, por palabras, por oraciones. Y reglas y principios que nos permiten combinar los sonidos, las palabras, formar palabras, combinarlas. Tener constituyentes más grandes, y oraciones, incluso enlazar oraciones. Son dos cosas, pues, hay elementos lingüísticos como son los sonidos, las palabras, las oraciones. Y los principios que nos permiten combinar eso para generar significado, porque eso es central. Entonces, las lenguas siempre se han considerado como los sistemas de comunicación más eficaces que existen en los humanos. Nos sirven para comunicar con mucha precisión ideas, sentimientos, emociones, eventos que ocurren, etc, etc, etc. Pero además, no solo van a ser sistemas de comunicación, como you comentábamos. Sino que además, las lenguas son las que resultan imprescindibles para la construcción, para la armazón del pensamiento abstracto. También, por supuesto, son fundamentales para crear ciencia, para hacer ciencia, para plantear las ideas científicas, digamos. Y las lenguas sirven para más cosas, como you mencioné. Para hablar de mundos que no existen, fantásticos, digamos. O hablar de mundos como el pasado, o el futuro. Sirven para muchas, muchas cosas, hasta para jugar lo hemos dicho. Para mentir, para prometer, para ofrecer, para muchas, muchas cosas. Bien, también es importante tener presente, en este inicio de nuestro curso. Que, las lenguas tienen dos aspectos, digamos, fundamentales. Las lenguas, básicamente, históricamente, biológicamente, digamos, culturalmente son lenguas orales. Incluso, todos sabemos que existen muchas lenguas en el mundo que no tienen escritura. Las lenguas son orales, son básicamente sonidos articulados en nuestro aparato fonador. Nuestro aparato articulatorio que tenemos, eso son. Por eso se habla siempre de la prioridad del lenguaje oral sobre el lenguaje escrito. El lenguaje escrito está creado, está armado sobre la base del lenguaje oral, así es. El lenguaje escrito se apoya en sistemas ortográficos, que pueden ser diferentes. Nosotros en español tenemos este sistema que manejamos. Se usa también en inglés, en italiano, en muchísimas lenguas. Pero por ejemplo, el griego tiene su propio sistema alfabético para escribir, el ruso tiene también el suyo, el cirílico, etc. Pero bueno, el lenguaje oral es prioritario sobre el lenguaje escrito, es prioritario. El lenguaje escrito es como una derivación, o algo así, una adaptación del lenguaje oral. Y, incluso, los sistemas ortográficos, los sistemas de escritura, pues. Se han tenido que actualizar muchas veces en las lenguas. Porque la discordancia entre la forma oral, la pronunciación, la escritura, los símbolos que usamos para escribir, las grafías. La correspondencia you no es unívoca, you no se corresponden. Y entonces se tienen que que hacer adaptaciones. Por ejemplo, el Español es una lengua que el lenguaje escrito refleja bastante, directamente bastante, fácilmente, el lenguaje oral. Pero el Inglés no por ejemplo, el francés menos. Bueno, el ingles menos, el francés un poco. Es decir, son sistemas que quizás en algún momento sientan la necesidad, pues de actualizarlos. Para que haya un poquito más clara la correspondencia entre sonido y escritura. La escritura, entonces, se basa en símbolos arbitrarios, escritos, a veces se apoya con diacríticos. Es decir, no solo con con la representación de la letra, la A con esa A que escribimos. Si no, por ejemplo, lo que les puede ocurrir a los sonidos. Una A, por ejemplo, que ciertas lenguas la expresan ensordecida, es decir, sin que vibren las cuerdas vocales. Es esa A que producimos, por ejemplo, cuando hablamos como en secreto. Cuando decimos [SOUND], algo así. Cuando hablamos como en secreto, el lenguaje como ocultándonos, o algo así. Bueno, más adelante vamos a comentar un poco más eso. Entonces, siempre pues tiene preeminencia el lenguaje oral, sobre el escrito, así es. Y bueno, entonces las lenguas son básicamente en principio, digamos, son sonidos, las lenguas tienen sonidos, sonidos lingüísticos. Cuando no conocemos una lengua y la escuchamos, muchas veces percibimos eso como ruido. Cuando comenzamos a estudiar la lengua, comenzamos you a distinguir los sonidos de esa lengua. [MUSIC]