[MUSIC] Dejadme empezar este análisis haciendo especial mención a la fecha que figura en esta pantalla, de hecho, a la fecha en la cual Inditex presenta los resultados. Fíjate que, a diferencia de muchas otras empresas, Inditex elabora los estados financieros a 31 de enero del año siguiente. Es decir, los resultados del año 2015, van desde el 1 de febrero de 2015, hasta el 31 de enero de 2016. Y esto es así porque la gran mayoría de estas empresas llevan a cabo su campaña de Navidad que finaliza a mediados del mes de enero. Por lo tanto, la imagen que presentan a 31 de enero seguramente será mucho mejor que la que podrían presentar a 31 de diciembre. De ahí el motivo, que la gran mayoría de estas empresas, cierren sus cuentas, presenten sus resultados a 31 de enero del año que sea. Fíjate que todas las cifras que aparecen, todos los importes que aparecen en este balance están en miles de euros. Lo cual significa que, por ejemplo, estas cifras del inmovilizado material, son realmente 6,000 millones de euros. Como podemos ver aquí, estos importes, tanto a final de 2014 a 31 de enero del año 2015, como a 31 de enero del año del 2016, vemos que estos valores son muy importantes. Lo cual significa que Inditex tiene una gran cantidad de inmuebles en su propiedad, you sea tiendas, fábricas, máquinas, almacenes, etc., etc. De hecho, como bien sabemos Zara, concretamente, ha abierto muchísimas tiendas alrededor del mundo. Y de hecho podemos interpretar seguramente este aumento entre un año y otro como parte del plan de expansión que el grupo Inditex tiene, con aperturas de tiendas por todo el mundo. Este inmovilizaba material, como vemos ha pasado de 6,040 millones de euros a prácticamente 6,600 millones de euros. Sin embargo, podemos ver aquí que el grupo no solo tiene tiendas propias, sino también tiene tiendas en alquiler, puesto que la última línea de este balance hace referencia a derechos sobre locales arrendados. Sería de alguna forma similar a los alquileres anticipados que teníamos en el ejemplo de la librería del campus. Si seguimos analizando el activo la siguiente cuenta sobre la podíamos hablar podía ser la de inventarios. Vemos también que en este caso los inventarios del grupo son elevados, hablamos de prácticamente 2,000 millones a 31 de enero del 2015 y un poquito más de 2,000 millones a 31 de enero del 2016. La pregunta, igual que nos hemos planteado antes con el caso de la librería del campus, sería la siguiente, ¿es este nivel de inventarios preocupante? ¿Son estos valores elevados? Para poder responder a esta pregunta podríamos hacer exactamente lo mismo, comparar estos valores con las ventas que han tenido lugar a lo largo del año, para de alguna forma obtener los días de inventario. Si calculamos estos días de inventario para el año 2014, cuyos resultados, repito, se presentaron a final de enero de 2015, estos días fueron 90, y exactamente la misma cantidad para el año 2015. Esta estabilidad en los días de inventario, estos 90 días del año 2014 y 2015, claramente es una buena muestra de la gran plataforma logística que el grupo Inditex tiene, y por la cual son claramente conocidos. La otra gran pregunta, recordad, que deberíamos hacernos en este punto es si este negocio es estacional o no. Para poder decidir exactamente si estos inventarios están en un nivel correcto o no. En este caso, dado que el balance está elaborado a fecha 31 de enero, teóricamente los inventarios deberían haber salido you de los almacenes y estar en casa del cliente, por lo tanto seguramente este nivel debería ser bajo. Finalmente la última cuenta importante que nos falta por ver en el balance es como no, la cuenta de caja. Como podemos ver los saldos finales a 31 de enero de ambos años la situación de tesorería, la caja que tiene Inditex, es enorme. Para ello, para poder ver exactamente cómo Inditex genera tanta tesorería, debemos ver el estado de flujos de efectivo. Vamos a verlo. [MUSIC]