[MUSIC] Bueno, acabamos de ver las limitaciones que tiene la teoría de rasgos, que por supuesto también, tienen su aportación, los líderes generalmente tienen una serie de rasgos, que han tenido en común. Pero sin embargo, parece ser que son los comportamientos los que van a determinar, sí esa persona puede después liderar a otros. ¿Qué deben hacer los líderes para ser eficaces? Los líderes tienen a unos seguidores que pueden ser personas individuales, y también grupos, o equipos. Las primeras teorías nos dicen que. Bueno, pues hay líderes que están centrados en el trabajo, es decir, en las acciones que tienen que realizar, en prever, en buscar los recursos, en negociar esos recursos, hay líderes sin embargo, que están centrados en las personas que buscan tener esas relaciones interpersonales, que buscan comunicarse. Y eso va a determinar los estilos de liderazgo, o un líder más directo, el cual dice, que es lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo, o un líder más participativo, que es el que busca el tener input de otras personas, el tener la colaboración de otras personas, para que se sientan implicadas, y para que puedan trabajar en ese proyecto. Esto es you una aportación frente a lo que estábamos viendo antes, frentes a esas teorías de rasgos, sin embargo, todavía no explican completamente, cuáles son los comportamientos que hacen efectivo a un líder. ¿Cuáles son las diferencias mayores entre las teorías de rasgo, y las teorías de comportamiento? Bueno, pues la teoría de rasgos, lo que nos dice es que un líder será efectivo basado en sus características individuales, no tengo que verle actuar, yo veo a la persona, veo su capacidad intelectual, veo su capacidad cognitiva, veo su físico, y puedo con ello, teóricamente prever si esa persona va a ser un líder eficaz. Frente a las teorías de comportamiento. Que, lo que me dicen es, no. Tengo que verle actuar, y ver si está orientado hacia las tareas, o hacia las relaciones. Y, por lo tanto, de este modo podré saber cuan efectivo es ese líder. Otra diferencia nos dice la teoría de rasgos, es que los líderes nacen, nacen de cierta manera, y aquello no se va a desarrollar. Frente a las teorías de comportamiento, que nos dice, uno puede formarse, puede desarrollarse, puede seguir aprendiendo. Una diferencia más es que las teorías de rasgos lo que buscan es identificar a los líderes. Oye, vamos a estudiar a esta población, y de ahí determinemos quién puede ser un líder eficaz. Frente a las teorías de comportamiento, que lo que buscan es entender el ¿cómo puedo desarrollar? ¿Cómo puedo hacer crecer en esa capacidad de liderazgo a las personas? Por supuesto, las teorías de rasgo nos dicen que un líder debe de poseer unas ciertas características, sino, olvídate de que dirija a otros. Frente a las teorías de comportamiento que democratizan, porque todas las personas pueden llegar a tener un cierto nivel de capacidad de liderazgo con el entrenamiento adecuado, con el desarrollo adecuado. Y you por último, pues las teorías de rasgos se centran básicamente en las capacidades intelectuales, y repito especialmente en la capacidad analítica, en la capacidad matemática. Frente a las teorías de comportamientos, que se centran en las acciones de los líderes. ¿Qué hacen los líderes? Qué les capacita para dirigir a otros en pos de una meta común. Hay un estudio de dos profesores americanos, Kouzes and Posner, que lo que han estudiadio es miles, miles, han hablado con miles de personas, preguntándoles, ¿qué hace tu líder para ser eficaz?, ¿qué hace que tú quieras seguirle?, y han encontrado, han diferenciado una serie de comportamientos. ¿Cuáles son esos comportamientos, que según los colaboradores que hacen efectivo al líder? Una es que es ejemplar. ¿Qué significa eso? Para cada uno puede tener algún rasgo distinto, pero sin embargo que es ejemplar que aquello que dice que se ha de hacer. Él es el primero en llevarlo a cabo. Inspira una visión, es decir, nos dice en que dirección hemos de ir, por lo tanto, en caso de duda se hacía donde tengo que dirigirme. Crea un desafío, es decir, hace que tenga que esforzarme, porque no es algo que you sea evidente, sino que es algo que requiere por mi parte un esfuerzo. Favorece que los demás puedan actuar, es decir, da un campo de acción suficiente para que las personas puedan llevar a cabo sus tareas, y anima y reconoce. Anima cuando hay una dificultad, reconoce cuando hay un éxito. [MUSIC] >> Se buscan hombres para peligroso viaje. Salario reducido. Frío penetrante. Largos meses de completa oscuridad. Constante peligro. Dudoso retorno sano y salvo. En caso de éxito, honor y reconocimiento. >> Acabamos de ver el ejemplo de Ernest Shackleton, busca valientes que puedan aportar a su proyecto. ¿Qué hace con esto Ernest Shackleton? Primero da ejemplo, él está dispuesto a arriesgar su vida junto a la de los demás. No dice, voy a enviar un barco con unos marinos, sino, que yo voy a ir en ese barco, por lo tanto, yo me arriesgo con todos los demás. Por otra parte, inspira una visión, serán héroes. Es difícil, es arriesgado, pero aquellos que lo consigan serán héroes. Crea un desafío. Constante peligro, por lo tanto, está llamando a una serie de personas que desean afrontar situaciones difíciles. Está buscando personas que deseen ser héroes, y que para conseguirlo estén dispuestos a enfrentar un desafío. Favorece que los demás puedan actuar. Ernest Shackleton cuando busca a las personas que van a ir con el al Polo Sur, lo que busca es un grupo diverso en el que cada uno tendrá un papel, que cada uno tendrá una responsabilidad clara que tendrá que afrontar. Y ánima y reconoce, les dice en caso de éxito, honor y reconocimiento. En caso de éxito, seremos todos los que seremos héroes, y los que se nos habrá reconocido por aquello. Bueno pues, esto es antes de irse. Pero vamos a ver que pasa una vez estando en el viaje. >> Casi un año después de su partida hacia el sur, la tripulación se vio obligada a abandonar el barco. [MUSIC] >> Verse de pronto arrojados en el hielo sin contar you con la seguridad del barco, sería una gran conmoción, debió de ser increíblemente duro para ellos. >> La posibilidad de que todos podían morir por congelación en aquel mundo polar se convirtió en una cruel realidad. >> Desde una perspectiva actual, sería como estar a la deriva en una estación espacial y sin salvación. Habían salido de este planeta. >> La desesperación se adueñó de ellos. Su equipo era insuficiente para protegerlos del frío, y en las tormentas invernales las temperaturas pueden caer hasta 50 grados bajo cero. Los inestables témpanos de hielo sobre los que ahora vivían, continuaban moviéndose y agrietándose. >> Bueno, pues, ¿cuándo se reconoce al líder? En los momentos difíciles, cuando hay recursos escasos, cuando hay situaciones en las que se puede haber un error. Cuando hay crisis, cuando hay un entorno hostil. Buenos, pues ¿qué hace Ernest Shackleton en dicha situación? No puede ser más hostil, que quedarse meses atrapados en témpanos de hielos. No puede haber situación más hostil. Qué quedarse meses, sin comida, sin luz, sin comunicación. ¿Qué hace en esa situación? Shackleton, sigue inspirando una visión, todos han de volver. Ayuda a afrontar el desafío, y el desafío en este momento es sobrevivir, por lo tanto, cada uno tendremos que aportar aquello que podamos para sobrevivir a esta situación tan difícil. Favorece que los demás puedan actuar, desde el cocinero hasta el que lleva los mapas, hasta el fotógrafo. Cada uno tiene que seguir aportando aquello que él es capaz de aportar, y anima, y reconoce, les ayuda a pasar el tiempo del mejor modo posible. En el video no nos ha dado tiempo de verlo, pero si buscamos algunos documentales, podemos ver que incluso, les hace jugar al futbol, que les hace pasar ratos de entretenimiento, de diversión, dentro de lo hostil de la situación de estarse meses, sin comida, sin recursos, sin comunicación, atrapados en el hielo. [MUSIC]