[MÚSICA] [MÚSICA] ¿Qué tal? En este video vamos revisar algunos de los cambios sociales más drásticos que han originado la aparición de las redes sociales y en general las tecnologías de la información. De esta manera podrás identificar cuales son los cambios sociales que hay a tu alrededor y que puedas aprovechar o en tu caso bueno pues habrá que buscar una estrategia para poder sortear estas limitaciones. Bueno en principio yo te platico que hay personas que están muy en contra de la globalización de los medios, del uso generalizado de las redes sociales porque la participación no es por igual para toda la población dentro de estas plataformas digitales. Cierto es que las tecnologías de la información han propiciado, han fomentado la facilidad de comunicación entre los pueblos, no, geográficamente se eliminan todas las barreras y además bueno ha diseñado su estructura en función justamente de la participación de los usuarios. Pero bueno pues también podríamos hablar que en esta difusión sin duda hay empresas, hay organizaciones que son las que toman la batuta, las que guían todas las nuevas tendencias. Y si tu haces una pequeña reflexión en tu ciudad, en tu país, cuáles son las redes sociales domésticas que han tenido éxito. Probablemente en este momento no puedas imaginar o pensar en una de ellas, ¿por qué? Porque bueno generalmente las más famosas, Facebook, Twitter pues son redes sociales extranjeras que también están dominando de alguna manera la comunicación, son los que dictan las pautas de las acciones estratégicas y bueno eso deja una pequeña reflexión en que es lo que realmente estamos originando desde nuestros países, desde nuestras comunidades y pues también obviamente para el beneficio de nuestra población. Otro de los temas que pudiera caer en algunos entes éticos es realmente como cualquier esfuerzo comercial, estas redes sociales están propiciando la aparición de necesidades o de alguna manera están aprovechando las necesidades de las comunidades para poder tener cierto éxito. Ahí queda también un poco de reflexión en esos temas polémicos, sirve las marcas, las empresas que difunden las redes sociales, pues tienen un compromiso con la comunidad o simplemente se dedican pues generar usuarios para sus marcas, para las marcas que estén asociadas con ellos. Podríamos hablar también por ejemplo del compromiso que tienen estos conglomerados de medios masivos de comunicación, yo te puedo hablar de uno que abarca muchos países de latinoamérica y es Televisa, que sin duda se ha vuelto en uno de los conglomerados más fuertes en latinoamérica, que domina toda la parte cultural, toda la parte de entretenimiento, tenemos también conglomerados de empresas de telefonía celular que también están siendo iii en toda la evolución. Pero finalmente están quedando estas estrategias, estas visiones en unos cuantos, en algunos cuantos jugadores en toda la industria de la comunicación y de los medios digitales. Eso también es una cosa que habrá que observar, que qué beneficios trae esto, qué facilidades, qué puertas se abren para las pequeñas medianas empresas, para las organizaciones que no tienen tantas facilidades de poder expandir sus recursos de captar más usuarios. También queda en tela de juicio la participación que tienen estas empresas en la extensión de las redes sociales, del uso de las redes sociales, en general en internet, ubicará seguramente algunas poblaciones, algunos poblados en el interior de tu país que pues aún están luchando por tener servicios básicos y aún así pues ya es un tema el que llegue a ellos la comunicación wifi, que llegue a ellos pues todo este sistema de tecnología para que se puedan conectar. Es difícil encontrar pues que esta evolución de plataformas tecnológicas también toca esas pequeñas poblaciones a la base de la pirámide, la gente pues más humilde que tiene otras prioridades que realmente conectarse a internet y aún así pues también encontramos algunos beneficios de esta globalización o de esta difusión. Que posiblemente con el afán de encontrar más usuarios pues se están abriendo más canales para el comercio, se están abriendo nuevos canales para la educación, para tener más cercanía con estas poblaciones un poquito más alejadas y que también entre estos cambios sociales, pues trae ciertos beneficios, ya hay mucha gente que no tiene que desplazarse tanta distancia geográfica para poder conseguir un bien o un servicio, ya también lo puede hacer vía la web. Sin embargo bueno deja también pensar en una estrategia logística, en una estrategia de difusión, de distribución de estos bienes y servicios, porque no es nada más tocar a la gente a través de las redes sino que realmente le puedas dar una atención o un servicio completo desde la parte comercial. Y bueno yo te invito a que reflexiones cuales han sido los cambios más drásticos que ha generado las redes sociales en tu comunidad y si de alguna manera también existe iii de compromiso ético, de compromiso con la gente, porque al final del día todas estas marcas, todas estas plataformas pues son parte de la comunidad, son parte de la sociedad y hay que retribuirle también a estas personas que la conforman. Entonces bueno yo te invito a que revises, todavía también hay material que tenemos preparado para ti, algunas lecturas, mucha reflexión ética para que veas que es lo que quieres o que puedes aprovechar de estas plataformas. [MÚSICA]