[MÚSICA] ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Vamos a hablar en esta sesión acerca de algunos de los factores de la globalización que están moderando el comportamiento de las redes sociales. Para hablar de esto, hay que hacer un énfasis en que las redes sociales te permiten hacer un intercambio de información, un intercambio de ideas, de contextos, incluso del recurso humano. Tú, a través de las redes sociales puedes entablar comunicación con profesionales de otras áreas, de otros puntos de vista estratégicos dentro del área comercial y que finalmente, pueden enriquecer también las estrategias que hay dentro de tu organización. Es importante considerar, que el efecto de la globalización, también es un tema bien, bien delicado dentro de la parte ética. ¿Por qué? Porque así como hay diferentes personalidades y que comparten algunos valores, sin duda, también te encontrarás algunas personalidades dentro de los usuarios que, pues quisieran imponer a lo mejor su punto de vista o que espiritualmente, no comparten algunas ideologías y esto pudiera ser un tema delicado. En este sistema de las redes sociales, pues la verdad es que, cada quien, cada usuario, tendría que verificar que la red social le permite esos temas o ese sistema de expresión y si no es así, bueno, algunos de ellos se van alejando de la participación de las redes. Pero bueno, en este sentido, tú tienes que ser muy sensible a cuales son las características ideológicas, características de la parte espiritual incluso ¿no? Algunos temas polémicos que se han gestado allí, pues es la equidad de género. Entonces, tienes que ser muy delicado, muy, muy cuidadoso al abordar estos temas. Entonces, bueno, esto es uno de los factores de la globalización que culturalmente, socialmente pues influyen mucho en la red social. Podemos hablar probablemente de los intermercados. Los intermercados dentro del área de marketing, pues son estas comunidades, estos perfiles que se comparten gustos, preferencias, pero que no importan los límites geográficos ¿no? Y en este sentido, bueno, las redes sociales le contribuyen a la generación de estos intermercados. Pero los intermercados en sí, pues igual general algún tipo de complicaciones para determinar perfiles o terminan siendo perfiles muy amplios, muy grandes. Como hablar por ejemplo, de los adolescentes alrededor del mundo, que sin duda, bueno, pueden compartir a lo mejor la manera de vestirse, a lo mejor el tipo de música que escuchan, algunas expresiones ¿no?, que incluso en las redes sociales se ha vuelto a través los emoticons o de estas pequeñas imágenes que pueden enriquecer el texto, bueno se ha convertido en toda una tendencia hablar, por ejemplo, de estos jóvenes adolescentes alrededor del mundo. Sin duda, bueno, no importan las estructuras geográficas o las fronteras geográficas. Pero sí hay que tomar ya, un poco más de delicadeza al momento de permear en la información de cada uno de estos grupos. Entonces, nos arriesgamos mucho, yo te mencionaba al hablar de un perfil muy general cuando el fin, también, de las estrategias sociales o las redes sociales dentro de la globalización, pues, tienen como un ideal de hacer una estrategia de micro marketing o de utilizar la mercadotecnia, las estrategias comerciales de uno a uno. Poder adaptar la organización, poder adaptar el tipo de comunicación de manera personalizada y que eso, también genera algunas complicaciones al interior. Existen dos caras de la moneda. Por que, por ejemplo, al hablar de intermercados o al hablar de como permea la globalización, pues se queda en la reflexión, por ahí un poco en el tintero, cuál es fomento a la generación realmente o el fomento de las culturas ¿no? Entonces, dado que somos universales, somos ciudadanos que estamos contribuyendo y conviviendo con muchas personas alrededor del mundo, bueno, realmente habrá que definir cómo es que estamos construyendo culturalmente una estructura a través de la plataforma digital. O simplemente se queda allí ¿no?, en una especie de cultura digital que no impacta en algunas otras áreas. Yo creo que sí, ahí es un tema que también yo te invito a que reflexiones, porque en estos ciudadanos del mundo, bueno, el tema de la globalización de mercados también afecta bastante ¿no? El hecho de que pueda existir a diestra y siniestra venta de bienes y servicios que probablemente, para tu contexto cultural o tu contexto social, pues sean un poco limitados o que no sean al 100% aceptados, también genera una gran discusión ¿no? La facilidad con la que puedes encontrar pues, un tema de medicamentos o un tema de algunos productos que no están muy bien vistos dentro de la comunidad en la que te desenvuelves pues, ese también es un tema, por ahí, que tenemos que estar cuidando. Y finalmente, bueno, uno de los beneficios que te trae esta globalización, es que, para poder contactar con los usuarios alrededor del mundo, pues los costos son bajos. O sea, hablaremos más adelante, ya en la estructura de tu plan de social listening o de escucha del usuario, pues vamos a hablar de estos costos que están involucrados en el armar una estrategia global. Financieramente son reducidos ¿no? Suficientes para poder hacer una plataforma atractiva, de tener a un Community Manager o Administrador de contenido, pues muy profesional. Pero más allá de eso, el poder comunicarte con usuarios alrededor del mundo, la verdad es que es un tema de costos muy muy bajos ¿no? Entonces, equilibra un poco, haz un poco de reflexión de cuál es tu participación ideal dentro de la cultura global y si estás contribuyendo a esta formación de cultura. Deja por allí, también reserva un tiempecito, para poder revisar cómo minimizar o sortear los impactos negativos que tienes gracias a esta diversidad. Por algunos lados es muy buena, pero por otros representa, yo te mencionaba, algunas complicaciones. Vamos a revisar en esta sección algunos contenidos, por ahí, de referencia, de complemento a tu aprendizaje y sobre todo, pues que tienen que ver con la información que existe abierta en las redes sociales. Entonces, yo te invito a que hagas allí nada más, un repaso cuidadoso y que pienses en algunas estrategias que te van a funcionar más adelante en los proyectos. [MÚSICA]